↑ Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias (ed.). Como fundador del club, Luis Barredo fue el primer presidente de la entidad, ocupando el cargo por tres años, siendo sucedido por Plácido Marín. Asimismo, la revolución llega a los despachos, asignándole la dirección del club a José Mata Morales, reconocido cadista y experto en marketing quien sustituye en su cargo a Francisco Canal Fidalgo. El mandato del presidente dura tres años, pudiendo ocupar el cargo por dos períodos consecutivos, debiendo dejar pasar un período para ocuparlo nuevamente. Imagen del estadio José Amalfitani en el partido entre Vélez Sarsfield y Huracán, por la última fecha del Torneo Clausura 2009. El partido terminó con triunfo por 1-0, lo que le dio el séptimo título local al club. Vélez Sarsfield jugando en su estadio, el diario Crítica, en su edición del 13 de julio, consideró al recinto como un fortín, al ser inexpugnable para sus rivales. El equipo tuvo que luchar las 16 fechas del campeonato para clasificar entre los ocho primeros. Si bien es cierto que con anterioridad hubo jugadores extranjeros, cabe resaltar que fue anterior a la profesionalización del fútbol español y del establecimiento del campeonato de liga. El tema se interpreta al ritmo del tango tradicional argentino.
El fútbol no es el tema principal, pero la misión de Mortadelo y Filemón sirve como pretexto para burlarse de él como Ibáñez sabe. Vélez Sarsfield alcanzó la segunda posición en el Torneo Clausura 1992 y en diciembre de ese año, la comisión directiva contrató al exfutbolista y máximo goleador histórico del club, Carlos Bianchi como entrenador. En 1915, la comisión directiva decidió disputar sus partidos en el barrio de Villa Luro, donde en 1924 es inaugurado el «Estadio Vélez Sarsfield». Polideportivo: Inaugurado en 1977, Vélez Sarsfield tiene un polideportivo donde se realizan múltiples actividades deportivas, además de ser usado por sus equipos de voleibol y baloncesto para disputar sus encuentros de local. Sin embargo, fue en 1945 cuando se adoptó el escudo actual de Vélez Sarsfield, el cual ha sufrido hasta el día de hoy, pequeñas modificaciones. Desde la mañana hasta la noche pueden sintonizar gratuitamente en la tele los partidos que se disputan en todas las ligas del país.
Desde el año 2011 se ha implementado el color blanco en honor a los Hermanos Maristas del Instituto O’Higgins de Rancagua y su club de fútbol. En honor a él, fue bautizado con su nombre el estadio de fútbol del club, como así en honor a José Ramón Feijóo el complejo polideportivo. Las letras «C» y «A» se encuentran en la parte superior del escudo, mientras que la «V» y «S» en la zona inferior, por debajo de la mencionada V azulada. En aquella temporada el equipo hizo una primera vuelta con un promedio de puntos que permitían la disputa de la Copa de la UEFA, consiguiendo goleadas apabullantes contra equipos de la zona alta como un Málaga 6 Real Madrid 2 y un Málaga 5 Atlético de Madrid 1, llegando incluso el Málaga a co-liderar la clasificación hasta en dos ocasiones. Al fundarse en 1910, y ante la carencia de estadios de fútbol, el club disputó sus partidos en diversas canchas de la zona oeste de la ciudad de Buenos Aires. Una de las canchas utilizadas durante los años 1910 se encontraba ubicada en las calles Cortina y Bacacay.
El presidente es elegido por sus socios, mediante elecciones que se realizan cada tres años, en las instalaciones del mencionado Polideportivo José Ramón Feijoo. Los hinchas del club se apodan «fortineros», como derivado de la palabra «fortín», principal sobrenombre de la institución. Colores de la institución. La Selección de fútbol de Angola es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales. El estadio ha sido sede de numerosos eventos deportivos y musicales, albergando la Copa Mundial de Fútbol de 1978, partidos de la selección de fútbol de Argentina y más de 100 conciertos musicales. En 2022, el club logró alcanzar las semifinales de la Copa Libertadores de América. Para la temporada 1989-90, el club decidió cambiar su política y realizó importantes inversiones en fichajes, futboleras con el fin de tener un plantel competitivo para pelear por el título. Villa Olímpica: Es un predio de 18 hectáreas, el cual es utilizado por el plantel profesional y las categorías juveniles como espacio de concentración y entrenamiento. Las leyes son designadas por el Juez, árbitro invencible que estará presente en todos los combates, salvo en algunas zonas especiales. Dos clubes que tampoco estarán hoy entre los bombos son el Cádiz y el Almería.